Recientemente he tenido la oportunidad de conversar largo y tendido con algunos compañeros (permítanme el uso del "masculino genérico") sobre cuestiones muy relacionadas con la Teoría feminista: ¿qué es "feminismo", y qué tipos hay? ¿Qué es el "patriarcado"? ¿Qué eso del "sexo" y del "género"? ¿Qué papel político -decididamente político-, juega la teoría feminista desde su reflexión filosófica? ¿Qué es eso de las "identidades"?
A lo largo de las conversaciones he podido apreciar que muchos conceptos clave en lo referente a la teoría feminista son conocidos sólo intuitivamente. Podría parecer trivial, pero considero que, ya que cuando hablamos de "teoría feminista" estamos haciéndolo sobre los fundamentos filosóficos en los que se cimenta el feminismo, para poder comprender y defender coherentemente una postura feminista, es necesario huir de ambigüedades. Esclarecer lo que la reflexión filosófia aporta a -y desde- el feminismo, me parece, pues, de vital importancia. No pretendo, en cualquier caso, sentar cátedra sobre un tema en el que no soy, ni mucho menos, especialista; pero sí que me gustaría recoger con este post -y sucesivos- algunas ideas y conceptos que conversando y compartiendo (como siempre) he podido aprender. Las palabras que siguen a continuación, por tanto, aunque escritas por mí, han sido pensadas colectivamente.

En cualquier caso, es conveniente destacar que mucho antes de la sistematización de la Teoría Feminista ya existían movimientos de vindicación de la mujer, es decir, movimientos feministas. Pues podríamos decir que no será hasta los años ´70 del siglo XX cuando la producción filosófica y teórica feminista adquiera un corpus propio con la comúnmente denominada “segunda oleada” del feminismo –y que, sin embargo, como explicaré quizás en una futura entrada del blog, definiré como tercera.
Me detengo, pues, aquí, y ya otro día continúo con el tema...
Interesante tema!
ResponderEliminarEl feminisme és un dels temes que m'agraden per una part perquè sóc dona però per un altra crec que és necessari saber informar-se per a reaccionar davant de situacions on hi hagi sexisme.
Però també crec que hi ha un altre aspecte que el femenisme deuria d'abarcar o per almenys, tenir en compte que és la paritat en tots els aspectes. Les dones som iguals als homes i viceversa. Si el femenisme només denfensa allò que és de la dona es pot caure en el que ara tenim.
Un petó ;)
Molt bona observació, Dona Rebel.lada; i com sempre, molt adhient el teu comentari :)
ResponderEliminarDe fet, al proper post que tracte el tema de la Teoria Feminista tenia pensat fer algunes referències als denominats "femenisme de la igualtat" de la "diferència" (aquest cap de setmana afegiré, doncs, una nova entrada al respecte). Segur que podrem debatre llarg sobre el tema ;)
Petons!